Beipiaosaurus ("reptil de Beipiao") es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo tericinosauriano, que vivió a principio del período Cretácico, hace aproximadamente 130 a 125 millones de años entre el Barremiano y el Aptiano, en lo que hoy es Asia. El Beipiaosaurus era el dinosaurio con evidencia de plumas más grande conocido,1 hasta el descubrimiento de Yutyrannus.


Descripción
Beipiaosaurus medía alrededor de 2,2 metros de largo y 0,9 de altura, por lo que se trata del dinosaurio con plumas más grande conocido. Su peso ha sido estimado en unos 85 kg. Beipiaosaurus tenía un pico desdentado con dientes en la mejilla. Lostericinosáuridos más avanzados tienen cuatro dedos del pie funcionales, pero los pies de Beipiaosaurus se han reducido los dedos internos del pie, demostrando que la condición derivada del tericinosáuridos pudo haberse desarrollado de un antepasado de tres dedos. La cabeza era grande comparada a la de otros tericinosaurianos, y tenía algunas características similares a los oviraptorosaurianos relacionados. Las impresiones de la piel indican que su cuerpo fue cubierto por las fibras similares plumas suaves, que son parecidas a las de Sinosauropteryx, pero más largas, y orientadas perpendicularmente al brazo. Xu et al. sugieren que las plumas de Beipiaosaurus representen una etapa intermedia entre Sinosauropteryx y pájaros más avanzados (Avialae). Pues como solamente se conocen hasta ahora dinosaurios terópodos con plumas, este descubrimiento es evidencia adicional que los tericinosaurianos eran de hecho terópodos. Al final de la larga cola el Beipiaosaurus tenia las ultimas vértebras fusionadas como en los oviraptorosaurianos y aves.
Historia
El descubrimiento de Beipiaosaurus, que se traduce como el "lagarto de Beipiao", por la ciudad en la provincia china de Liaoning cerca de la localización de su descubrimiento, fue anunciado en el 27 de mayo de 1999, en la revista Nature. Se conoce de una sola especie,B. inexpectus, nombrada por " las características asombrosas en este animal". Un número significativo de huesos fosilizados de esta especie fue recuperado, incluyendo: fragmentos craneales, una mandíbula, tres vértebras cervicales, cuatro vértebras dorsales, una vértebra caudal, el omóplato y el escapulo-coracoides, un brazo completo, y una pelvis completa con la pata. Lo más asombroso fue que en sus restos fósiles se preservaron las protoplumas que cubrían su cuerpo.