top of page

Segnosaurus (lat. "reptil lento") es un género representado por una única especie de dinosaurio tericinosáurido, que vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente entre 98 y 90 millones de años, en el Cenomaniano y el Turoniano, en lo que hoy es Asia.
Segnosaurus medía 7 metros de largo y de alto y tenia una cabeza pequeña en relación a su tamaño, sus patas delanteras eran cortas terminadas en tres dedos con afiladas garras y las traseras en cuatro. La especie tipo, S. galinensis, fue descrita en 1979 por el Dr. A. Perle.1 Se conocen tres especímenes, entre ellos el holotipo (IGM 100/80), que consisten en una mandíbula, pelvis, miembro posterior, escapulocoracoides, un miembro anterior incompleto y vertebras, también se conocen huevos que fueron recobrados de Baynshirenstaya Svita en e Mongolia y en la Formación Iren Dabasu de la Mongolia Interior, China.

Segnosaurus puede distinguirse de otros tericinosáuridos por la localización mesial de los dientes en la mandíbula, con forma de lápiz y solo ligeramente recurvados y por el pedal ungular con una moderada compresión. La abertura latero dorsal en el dentario comienza en la posicion del decimocuarto diente dentario y corre hacia atrás hasta la mitad de la mandíbula. Esto parece indicar que las mejillas de Segnosaurus no eran tan grandes como las de Erlikosaurus.

bottom of page